Chile
El Chile (Capsicum frutescens), también llamado Pimiento de Cayena, es un arbusto que pertenece a la familia de las solanáceas, conocido por proporcionar una de las variedades del ají más picante.
Esta planta es originaria de Centro y Sudamérica y especialmente de México, donde es muy utilizada tanto como condimento como por sus propiedades curativas. También es conveniente destacar su cada día mayor uso en sectores como la industria farmacéutica o la cosmética, debido a las resinas oleosas que se extraen de sus frutos.
Contenidos que encontraras en este artículo
Usos medicinales
- Estimula la circulación.
- Mejora la digestión.
- Alivia el reumatismo y la artritis.
Propiedades del Chile
- Estimulante
- Antiséptico
- Alivia los espasmos musculares
- Aumenta la afluencia de sangre a la piel
- Analgésico
Preparación
Polvo. El polvo de chile se utiliza en la preparación de alimentos, pero también puede ser infundido, agregado a líquidos o preparado como ungüento.
Aceite infundido. El aceite se utiliza para dar masajes en caso de dolores musculares y de articulaciones.
Tabletas. Ideales para tratamientos a largo plazo, especialmente para caso de mala circulación sanguínea.
Prescripciones
Artritis
Como rubefaciente, el chile aumenta el flujo sanguíneo, ayudando a estimular la circulación en condiciones reumáticas o artríticas.
Circulación
Su cualidad calorífera lo hace ideal para el tratamiento de problemas circulatorios. Estimula la afluencia de sangre a manos, pies y órganos centrales.
El chile en polvo se puede ingerir, aplicar sobre los sabañones no lastimados ni abiertos, o colocar dentro de las medias o calcetines cuando se tienen los pies fríos.
Dolor de garganta
Contribuye a evitar las infecciones y es eficaz para el dolor de garganta y laringitis.
Agregue una pizca de Chile a 25 ml de jugo de limón, diluya con agua caliente y agregue miel, a continuación efectuar gárgaras con el mismo.
Digestión
El chile ayuda a prevenir y combatir las infecciones del sistema digestivo. Al estimula la secreción de jugos gástricos, contribuye a la digestión y alivia los cólicos y los gases.
Precauciones
No ingerir las semillas blancas.
No tome Chile si tiene úlcera péptica o acidez.
No ingerir dosis medicinales durante el embarazo o la lactancia.
Evitar tocarse los ojos después de haber tocado esta planta.
Conoce más hierbas medicinales y sus modos de utilización para conseguir una vida sana y natural.